lunes, 30 de enero de 2012

¿Víctimas o Vencedores?

Antes dijimos "mentalidad de langosta", pues bien, es hora de definirlo. Esta referencia la podemos encontrar cuando Moisés envió a los 12 espiás a ver la tierra prometida, pero 10 de ellos vinieron de forma pesimista. "Y les contaron, diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella. Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas (Números 13:27-28).

¿Que harías tu ante semejante afirmación? ¿Seguirías pensando con tu mentalidad de langosta como hicieron ellos? "Entonces Caleb calmó al pueblo delante de Moisés, y dijo: Debemos ciertamente subir y tomar posesión de ella, porque sin duda la conquistaremos. Pero los hombres que habían subido con él dijeron: No podemos subir contra ese pueblo, porque es más fuerte que nosotros. Y dieron un mal informe a los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por la que hemos ido para reconocerla es una tierra que devora a sus habitantes, y toda la gente que vimos en ella son hombres de gran estatura. Vimos allí también a los gigantes (los hijos de Anac son parte de la raza de los gigantes); y a nosotros nos pareció que éramos como langostas; y así parecíamos ante sus ojos. "(Números 13:30-33)

Esta es la mentalidad de langosta, verse pequeño ante los demás, ante los problemas, sin embargo recuerda que Dios los había llevado hacia ese lugar, aún así ellos ponían excusas para evitar su destino.  ¿Has usado tu también excusas para no hacer algo? Si tu respuesta es afirmativa no te preocupes aún, incluso los grandes lideres han tenido miedo y usado excusas como es el caso de Moisés, pero recuerda que es algo que debemos de cambiar.

Puedes leer en Éxodo 3:1-12 cuando Jehová llamó a Moisés a su obra, y para sorpresa de muchos tal vez, se encuentran también las excusas que Moisés uso para evitar ir hacia aquello que le parecía demasiado grande. Moisés decía que el no era nadie para ir a Faraón, lo podríamos ver como un problema de autoestima, luego de muchas excusas Jehová puso a Aarón como ayuda para Moisés, pero cuando esto sucedió Jehová se enojo contra Moisés (Éxodo 4:14). No deberíamos esperar a que suceda lo mismo con nosotros, debemos reconocer que somos únicos y que Dios nos ha puesto un lugar porque sabe que somos capaces de realizar dicha tarea.

El resultado de el pesimismo también lo leemos con el pueblo de Israel, pues vago durante 40 años por el desierto debido a su incredulidad hacia Dios, pero concluyo con la promesa que Dios tiene para nosotros... "Y tú le hablarás, y pondrás las palabras en su boca; y yo estaré con tu boca y con su boca y os enseñaré lo que habéis de hacer. " (Éxodo 4:15) Recuerda esto cada vez que sientas miedo y te sientas como una langosta, Dios nos enseñara lo que debemos hacer.



domingo, 22 de enero de 2012

Has nacido para ser alguien!

Comenzaremos un nuevo y amplio tema, como vencer en la tierra donde reinan los gigantes, tal y como paso cuando 12 espiás fueron enviados a ver la tierra de Canaán, sin embargo Josué y Caleb regresaron con una perspectiva positiva, deseo que ese pensamiento positivo y vencedor este en el corazón y mente de cada uno de nosotros. 

Pero el SEÑOR dijo a Samuel: No mires a su apariencia, ni a lo alto de su estatura, porque lo he desechado; pues Dios ve no como el hombre ve, pues el hombre mira la apariencia exterior, pero el SEÑOR mira el corazón.  (1 Samuel 16:7)

Absolutamente todo tiene una razón de ser en el mundo, esta afirmación puede encontrarse en todo incluso si no lo vemos desde un punto de vista cristiano. Nunca hay nada en vano pues de alguna manera las cosas mas pequeñas como el polen de las plantas cambiaría nuestro mundo si dejara de existir. De la misma manera todos somos parte importante del mundo en el cual estamos. 

Una historia antigua cuenta que en el principio cuando Dios creo a los pájaros estos no tenían alas pero estaban en el suelo y Dios les dijo que deseaba que ellos tomaran su identidad y la usaran. Algunos pájaros lo hicieron y otros no porque sentían que las alas eran pesadas, pero el tiempo paso y los pájaros que no tenían alas empezaron a ser atacados por los depredadores, mientras que los que decidieron tomar su identidad se acostumbraron a sus alas y luego podían volar para huir de sus depredadores.

Cada uno de nosotros fue creado para tomar nuestra identidad, para ser alguien. Lo que hoy puede parecer un problema como el peso de las alas en los pájaros podría ser en realidad algo bueno! ¿Tienes alguna carga que podría ser en realidad tus alas? Eso unicamente lo puedes saber tu. 

Tu eres único! Tus huellas digitales, tu conocimiento, tu físico y forma de ser, Dios te hizo con una historia que nadie mas tiene, incluso tus sueños, deseos y ambiciones son propias de ti.

El autor de cierto libro mencionó la falta de autoestima como un mal que hay que combatir para vencer en el mundo de gigantes, la llamó "mentalidad de langosta". ¿Porqué? Porque una langosta es muy pequeña comparada con muchos animales, y tiende a ser destructiva, tal y como esta mentalidad puede ser en nosotros, destructiva a largo plazo por nuestra falta de sueños o pesimismo.

Tu tienes la decisión de cambiar esa mentalidad, dile al Señor que quieres vencer tu mentalidad pesimista, que quieres vencer en este mundo, que quieres tomar las alas que Él ha puesto cerca de ti y que te ilumine a tomar decisiones correctas en tu vida.

Dios te bendiga grandemente. 

domingo, 15 de enero de 2012

¿Que espera Dios de nosotros?

Seguramente si te lo preguntas puedes obtener muchas respuestas, quizás obediencia, amor, fidelidad. Pero hoy quiero unicamente tocar una pequeña porción de todas ellas.

"Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo."  (Juan 17:16)


"Mas no ruego sólo por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. " (Juan 17:20-21)


Esta es una pequeña parte de la ultima oración que Cristo hizo antes de partir en la cual ruega por bendiciones para los creyentes, si quieres leerla completa la puedes encontrar en el capitulo 17 de Juan. 


El primer pasaje bíblico mencionado (Juan 17:16) dice  "no son del mundo" y esto nos da la base para pensar en muchas cosas y darnos cuenta de la razón de muchas otras. Podríamos decir como una analogía el ejemplo que podemos ver en la levadura cuando se mezcla con el resto de la masa en la preparación de pan, o cuando agregas sal a tu comida, ciertamente es necesaria para mejorar su sabor y apariencia. Entonces ¿Que sentido tiene que la sal este fuera de la comida? Y aquí viene la primera afirmación del día de hoy, la sal tanto como la levadura tiene que estar DENTRO de la comida a preparar para ser útil. De la misma manera Dios nos ha puesto en el mundo aunque no pertenecemos a el (debido a nuestra previa decisión de seguir a Cristo) pero debemos seguir en este mundo para realizar una de las tareas mas importantes encomendadas por Jesús antes de su partida y que veremos en el siguiente pasaje bíblico.

"sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos" dijo Jesús refiriendo a que no solo oraba por los que le acompañaron en su ministerio en la Tierra, sino también por los que luego creeríamos, este es el caso nuestro pues podemos recordar que antes de la venida de Cristo la salvación era unicamente para el pueblo Judío pero debido a que "a los suyos vino y ellos le rechazaron" los gentiles hemos obtenido también salvación. En este versículo desde mi actual punto de vista hay dos cosas importantes que podemos mencionar.
  • Dios espera que hablemos de su palabra, de lo contrario jamás hubiera dicho las palabras "por la palabra de ellos", y con esto podemos recordar la misión que Jesús nos encomendó de "ir y predicar el evangelio a toda nación", quizás ahora entonces te digas a ti mismo, no tengo dinero, tengo 20 años o menos, pero puedes incluso hablar de Cristo al joven que vive a tres casas de la tuya, recuerda que tu testimonio también habla de ti.
  • "Para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. " Y aparece una palabra clave que se utiliza actualmente mucho pero es un concepto en el que muchos de nosotros tenemos problemas, la unidad, nos es difícil puesto que tomamos nuestros sentimientos como base para entablar una relación y esto supone que si alguien te ha herido no querrás tener una buena relación, entre otros motivos que pueden haber.
En los versículos siguientes (22-26) puedes encontrar que Jesús rogaba por varias cosas pero todas asociadas al hecho de estar unidos, tu reto para esta semana entonces sera aplicar esto a tu vida. ¿Quieres hacer la voluntad de Dios y unirte mas a tus hermanos? Ese es tu reto. Dios te bendiga