miércoles, 22 de agosto de 2012

Enfrenta sin temor los gigantes de cada dia

Todos enfrentamos gigantes, y sin darnos cuenta aparecen todos los días, pero pasan por desapercibidos porque a veces hemos dejado que se vuelvan parte de nuestro diario vivir. Cuatro gigantes que normalmente existen en la vida de las personas son.

1. El gigante de la ansiedad, hay personas que sufren de ataques de ansiedad frecuentemente. Han caído tan profundamente en el habito y el patrón de preocuparse que no se sienten bien si no están preocupados por algo. Están nerviosos por todo!

2. El gigante de la rebelión, aparece cuando endurecemos nuestro corazón y nuestra mente para hacer algo que sabemos que esta mal. Nos negamos a hacer lo que sabemos que es correcto.

3. El gigante del desaliento, un ciclo de fracasos repetidos puede convertirse en un gigante en nuestras vidas, parece que nos esforzamos y nada progresa, y esto puede llevarnos al desaliento.

4. El gigante de la pobreza, cuando nuestras obligaciones exceden a nuestros recursos, y esto no solo se limita al dinero. Esta forma de pensar implica creer que nunca tendremos lo suficiente, ademas de económica puede ser de afecto y falta de amor, falta de capacidad, etc.

Recordemos entonces a Jacob, y tomemos un ejemplo de como podemos vencer gigantes.

Lo primero que hizo Jacob fue recordar las promesas de Jehová para su vida. (Génesis 32:9:10), seguidamente de admitir su debilidad o decir a Dios lo que realmente sentia (Génesis 32:11) y finalmente puso su mirada en el futuro, no en el pasado ni en el presente (Genesis 32:12).

Enfrenta a tu gigante y hazlo sin esperar mas, toma la palabra de Dios y al mismo tiempo toma las promesas de el para tu vida, entrega a Dios tu temor y deja que use tu fe en el para bendecirte.

Las verdaderas victorias tienen un precio

Muy pocos de nosotros podemos entrar a una batalla y estar seguros de salir de ella sin tener alguna herida. Quizá no sean graves pero generalmente las heridas son partes de una victoria. Para enfrentarnos a un gigante debemos de estar dispuestos a sufrir ciertas cicatrices, como por ejemplo:

1. Tener que oír comentarios ridículos.
2. Arriesgar algo que es valioso para nosotros.
3. Estar dispuestos a hacer algo que nos pone nerviosos.
4. No reaccionar cuando alguien nos ataca.
entre otros.

Recordemos entonces a Jacob, cuando tenia miedo de regresar a su casa para enfrentar su hermano, el gigante que había dejado a tras, luego de haberlo engañado a el y a su padre para tener su bendición, tras este hecho fue a casa de Labán, siendo engañado y teniendo que trabajar el doble por la mujer que amaba, aqui entonces Jacob seguramente se dio cuenta de algo, cuando uno huye de un gigante muchas veces cae en las garras de otro.


Cuando enfrentas a un gigante tienes dos opciones, luchar esperando ganar o huir para luego encontrar otro gigante. Cuando huyes de un gigante solo estas posponiendo el enfrentamiento. En un momento dado Jacob debio sentirse contra la espada y la pared, entre Esaú y Laban, y así es como decidió enfrentar a Laban finalmente venciendo su mentalidad de langosta.


Comenzó a prepararse para el encuentro con su hermano, cuando esto sucedió dice la biblia que Jacob peleo contra un Varón sin darse cuenta que era Dios, luego se "enfrenta" a su hermano, pero en realidad Esaú lo recibió muy bien! Jacob en realidad había vencido a tres gigantes, Labán, Esaú, pero también se había vencido a si mismo como gigante. Decídete tu hoy a vencer tus gigantes!

miércoles, 27 de junio de 2012

Gigantes que son fruto de nuestra imaginación

Si bien hay gigantes que creamos nosotros mismos, como podrían ser los mismos amigos, también podríamos crear gigantes dentro de nuestra imaginación, y muy específicamente hablaremos de los celos.

Podemos leer el 1 Samuel 16:14-23;18. Una porción de la historia del rey Saúl y su relación con David. El primer punto para notar es que la relación de Saúl con Dios ya no era la misma a tal punto que un espíritu malo de parte de Jehová lo asediaba, pero también notamos como el éxito de David y la relación que había con su hijo e hija estaban provocando celos en Saúl. 

Muchas veces soñamos situaciones que nos causan dolor. Tomamos una situación y la hacemos peor de lo que realmente es.Podemos vencer a los gigantes que nosotros mismos creamos:
  1. Regresa a tus valores, pide perdón a Dios y actúa de forma de revertir la mala decisión o acción. 
  2. Termina una amistad destructiva en forma pacífica y toma la decisión de ser más precavido a la hora de comenzar una amistad en el futuro. 
  3. Detén las pérdidas tan pronto como reconozcas lo que has hecho, y prepárate para el próximo paso que debes dar. 
  4. Pide a Dios que limpie tu mente de celos, odio o temor, y renueve un espíritu recto dentro de ti. 
  5. Decide vivir lo que crees. 

Recuerda también siempre mantener tus valores, el libro de valores es la biblia, muy específicamente Proverbios y los evangelios en los que encontramos las enseñanzas de Jesús.

"Lo más importante es que reconozcan a Dios como único rey, y que hagan lo que él les pide. Dios les dará a su tiempo todo lo que necesiten. (Mateo 6:33)"

Manten siempre tus prioridades, teniendo siempre a Dios en primer lugar las cosas son como deben ser, solo espera por lo que tiene para ti. Si comentamos toda decisión, problema acción, y potencial solución con el Señor antes de comenzar a actual, y le pedimos que nos de sabiduría, tomaremos decisiones mucho mejores.

lunes, 11 de junio de 2012

Ir de frente

Algunas personas tienen un problema tras otro gracias al hecho de haber hecho amistad con personas que no tienen los mismos valores y dejándose llevar por la presión de grupo, convirtiéndose entonces en un gigante en sus vidas. Elegir a un amigo es algo muy importante, porque en cierta forma te conviertes en lo que ellos son, y te aconsejan muchas veces lo que debes hacer. 

Recordemos entonces lo que dice la biblia "También guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, mas de dentro son lobos robadores."(Mateo 7:15) y generalicemos esto a que no solo son falsos profetas, también puede ser cualquier otra persona que aparenta ser algo que no es con el objetivo de alcanzar lo que quiere.


Diremos entonces que puedes considerar cuatro cosas al elegir a tus amigos:
  1. Estudia los antecedentes de esa persona. ¿Cómo ha tratado a otros en el pasado?¿Qué dicen de el otras personas de tu confianza? Cierto es que las personas cambian pero esta atento a esto hasta que conozcas bien a esa persona.
  2. Toma siempre el tiempo necesario para conocer bien a esa persona. Esto es porque estarás atento a encontrar los antecedentes que mencionamos en el paso numero uno.
  3. Habla sobre temas de valores con esa persona. ¿Qué es importante para ella? Las personas no te van a decir que son malas personas, pero puedes empezar a deducirlo a partir de las conversaciones con ellas. 
  4. Observa sus actitudes y como trata a los demás y sus actitudes. Recuerda que por sus frutos conocerás a las personas.
Y por ultimo recuerda siempre anticiparte a cualquier circunstancia, recuerda en Números 13, como Moisés no camino directamente a la tierra prometida, antes de ello envió espías para que vieran como era la tierra prometida, se anticipo a los problemas que pudo tener en un futuro y esto nos puede garantizar el éxito. 


domingo, 3 de junio de 2012

Se busca un ejército de vencedores

Si leemos Jueces desde el capítulo 6 hasta el 8, podremos encontrar la historia de como Gedeón fue llamado por Jehová y como se convirtió en el héroe de su generación. El ángel de Dios se apareció en cierta ocasión a Gedeón y le dijo: "El Señor es contigo, poderoso guerrero", pero hasta ese momento Gedeón no había mostrado ninguna fortaleza, estaba muy temeroso escondiendo el trigo de los madianitas. Pero el Señor conocía su potencial y se dirigió a él con palabras de aliento.

Sin embargo su condición humana lo hizo caer en el pesimismo y poner muchas excusas antes de aceptar el llamado que Dios le había hecho, esa misma noche Gedeón tomo diez hombres, derribo el altar de Baal y levanto luego un altar a Dios como se lo había ordenado.

A veces usamos expresiones hacia Dios como: 

  • Si eres quien dices ser...
  • Si yo soy quien tú dices que soy...
  • Si sucede lo que dijiste que sucedería...
  • Si debo creer...
Si lo has hecho pide ayuda a Dios que te ayude a no utilizar este tipo de afirmaciones, pues reflejan una desconfianza hacia lo que Dios nos esta diciendo.

Cuando Gedeón reunió al ejercito que iría contra los madianitas habían 32000 personas, y tras muchas pruebas de Dios quedaron únicamente 300 personas, el 1% del ejército inicial, sin embargo Gedeón creía en lo que Dios le había ordenado y sin dudar del plan de Dios salió victorioso en aquel día.

Cuando comenzamos a creer en lo que Dios tiene para nosotros, limpiando a fondo nuestra pizarra de todo pensamiento negativo del pasado, Dios nos pone en posición de experimentar una segunda oportunidad. Cuando la universidad de Alabama en Estados Unidos comenzó a buscar entrenador para  su equipo, surgió el nombre de Gene Stallings. Algunos pensaban que era demasiado vieja para este trabajo y otros cuestionaban su trabajo anterior debido a sus derrotas, pero la universidad le dio una segunda oportunidad. Tres años después estaba ganando el torneo de fútbol americano de Estados Unidos sin haber perdido un solo partido.

De la misma manera nosotros podemos aprovechar las segundas oportunidades, y, porque esperamos hasta  que es el día de nuestro cumpleaños, 1 de enero, el principio de un nuevo semestre, para proponernos nuevas metas; podemos todos los días tomar la decisión de ser mejores, de aprovechar las segundas oportunidades que se nos presentan, dejar las cosas viejas y seguir adelante.

Toda persona que está en Cristo es una creación nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha llegado. (2 Corintios 5:17)

domingo, 27 de mayo de 2012

Una limpieza a fondo

En algunas escuelas se tienen pizarrones en los cuales se utiliza tiza/yeso para escribir sobre ellos. Uno de los problemas con estos pizarrones es que al limpiarlos, los restos de tiza/yeso se van quedando como polvo impregnado sobre el material, y la única forma de limpiarlos completamente es usando agua y jabón. Muchas personas necesitan una buena limpieza que quite de sus vidas todo rastro de mentalidad de langosta. La mentalidad de langosta está en ellos, pero no a causa de lo que los demás dicen sino de los recuerdos de pasadas humillaciones, errores, fracasos, temores o insultos. 

Los científicos dicen que nuestros recuerdos pueden tener tanta fuerza como nuestros sentidos tienen en el presente. Un recuerdo en un momento particular puede hacer que nuestras manos suden, que nuestro corazón comience a latir, nos pueden provocar risas y ayudarnos a relajarnos. Pero en ocasiones las personas tienen recuerdos dolorosos como en las pizarras mencionadas antes, que solo pueden parecen no poder limpiarse.

Dos pasos que te ayudaran a borrar recuerdos dolorosos son

  • En 1 Juan 1:9 encontramos las palabras "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados de toda maldad." De nosotros depende entonces recibir el perdón de dios y aceptar su limpieza.
  • El segundo paso que debemos dar es perdonarnos a nosotros mismos. Eso en realidad suenas más sencillo de lo que realmente es. Pero con la ayuda de Dios todo nos es posible.
La lucha contra los sentimientos negativos siempre puede aparecer pero cada vez que esto pase puedes contrarrestarlo pensando en algo positivo. Por ejemplo en lugar de decir "No debería haber hecho eso" podríamos decir "No volveré a hacerlo en el futuro, en lugar de eso la próxima vez..." y planea algo que podrías hacer si vuelve a suceder. En lugar de pensamientos como "lo eché a perder todo" pensar "estaré esperando nuevas oportunidades" y al mismo tiempo pedir ayuda a Dios para ver las oportunidades que pasan frente a ti.

Haz que las ideas negativas te resbalen y entonces tu actitud como vencedor empezará a desarrollarse, muchas personas lo lograron, Albert Einstein, Walt Disney, entre muchos otros. Quizá tu no llegues a ser alguien famoso pero habrás crecido como persona.

domingo, 6 de mayo de 2012

...pero las palabras nunca me heriran

Muchas veces usamos esta expresión, pero seamos sinceros: estos ataques verbales si nos pueden herir. Podemos encontrar algunos tipos de ataques verbales:

  1. Palabras negativas que no edifican al equipo Son las palabras que hacen que las personas sientan que no son parte del grupo o que su esfuerzo para el equipo no tiene importancia.
  2. Condicionamiento negativo Una persona planta una y otra vez pensamientos negativos en la mente de otra. Hasta podemos atacarnos de esta manera a nosotros mismos. El 93% de las cosas que nos decimos a nosotros mismos tienden a ser negativas, cosas que nos limitan o nos preparan para la derrota.
  3. Re afirmación negativa Algunas personas siempre están encontrando errores en lo que otros hacen. Quizá una persona haya hecho cinco cosas bien y una mal, pero quien lo ataca notará solamente lo negativo.
  4. Ambiente negativo Se estima que un 80% de las comunicaciones, conversaciones y mensajes de los medios que cada uno de nosotros escucha cada dia, son mensajes negativos.
  5. Palabras negativas sobre nosotros mismos Cuando hablamos en esta forma sobre nosotros mismos, otras personas oyen nuestras palabras y actitudes negativas e inconscientemente comienzan también a decirse cosas negativas a ellas mismas.
  6. Modelos negativos Muchas veces las personas modelan comportamientos no verbales que hacen que otros se sientan inferiores o intimidados.
Todos somos capaces de disparar ciertos ataques verbales como —Te ves muy bien! ¿Cuantos kilos mas deberías perder? Muchas veces las personas comienzan sus ataques verbales con frases como —Digo esto porque deseo lo mejor para ti. —Tómalo como una critica constructiva. Deberás estar atento a si en realidad es cierto o si existe una doble intensión.

Para poder desviar los ataques verbales puedes seguir algunos sencillos pasos como:
  1. Mirar mas allá del insulto, a la persona Pregúntate: ¿Por qué me ataca? ¿Esta sufriendo por algo? Muchas personas solo desean herirte. No lo tomes personal, busca el por qué detrás del insulto.
  2. Espera un poco antes de responder No seas rápido para contraatacar. Nunca respondas cuando estas molesto, espera a estar mas calmado y cuando los ánimos bajen expresa lo que sientes y lo que deseas.
  3. Responde con humor cuando sea posible El humor es una buena forma de desarmar una bomba verbal, solo ten en cuenta que no a todas las personas les caerá bien esta forma de evitar el problema.
  4. No importa cuán bueno sea algo, siempre hay un 10% de posibilidad de que no funcione Dale al otro el beneficio de la duda.
  5. No aceptes tu crítica No importa cuanto te digan, tu puedes juzgar y escoger no aceptar la crítica como vimos en la clase anterior.
Vitaminas Verbales
La medicina a todo el problema anterior son las vitaminas verbales, como por ejemplo
  • Felicitaciones!
  • Te aprecio mucho!
  • Buen trabajo!
Cuando compartimos con otros estas palabras estamos edificandolos en su interior y ayudando a crear algo positivo en sus vidas. También debemos decirnos esto a nosotros mismos.

domingo, 29 de abril de 2012

Evitemos el fuego amigo

"Fuego amigo" es una expresión usada en el ejercito para referirse a una situación en la cual un pelotón del mismo bando es atacada por otro del mismo bando, muchas veces sin intensión de hacerlo.

Este error podría ser debido a algún fallo de inteligencia militar, radares o cuestiones tecnológicas, pero otras veces es debido a algún error humano. En muchos de estos casos no solo muere únicamente la persona a quien se ha disparado sino también la persona que disparo quien en ocasiones se podría decir que mueren psicologicamente con la carga de haber cometido tal error.

En nuestra vida también podemos llegar a ser victimas del fuego amigo, pero en el contexto en el cual lo veremos sera en el hecho que las palabras de muchos amigos o familiares inclusive, son como balas que disparan hacia nosotros, y esto nos puede llevar a pensar por ejemplo en "No vale la pena que intente levantar vuelo, todos siempre me dicen que no lo lograre."

Sin embargo antes de seguir quisiera que vieras los siguientes ejemplos de personas que recibieron fuego amigo y lograron sobreponerse a ellos.


  • Beethoven, es reconocido como uno de los compositores de música las grandes de toda la historia, sin embargo en cierta ocasión un maestro de música le dijo que como compositor, no tenia remedio.
  • Walt Disney, ha sido uno de los mas grandes escritores de historia, que incluso en nuestros días, varias de sus historias siguen emocionando a jóvenes y niños, fue y sigue siendo tan famoso que existen canales de televisión con su apellido, sin embargo en cierto momento un periódico lo despidió porque según su jefe el no tenia buenas ideas.
  • Henry Ford, el creador del automóvil, en cierta ocasión alguien le dijo que el como inventor no era nadie prometedor.
Existen muchos mas ejemplos, pero considero que con tres sera suficiente para que veas como estas personas se sobrepusieron a todo y con sus grandes logros demostraron que ellos eran algo mas de aquello que se había juzgado en ellos en un principio.

Santiago 3 nos dice "Con nuestra lengua podemos bendecir o maldecir. Con ella alabamos a nuestro Dios y Padre, y también insultamos a nuestros semejantes, que Dios hizo parecidos a él mismo. Hermanos, ¡esto no debe ser así!" Es doloroso recibir estos disparos de las personas, debemos de evitar disparar fuego amigo pues podría tener consecuencias en la moral de nuestros amigos y familiares.

Y si tu eres una victima del fuego amigo, tienes la decision de rechazar todos esos pensamientos, y no seguir el camino que la gente quiere que sigas, sino el camino que Dios tiene para ti, Tomemos el control de nuestra vida y sigamos adelante.

domingo, 15 de abril de 2012

Toma el control

Anteriormente dijimos que podemos ser positivos por elección. Y para esto debemos debemos de hacer algo importante en nuestra vida, tomar el control de la misma y nuestros pensamientos.

Piensa por un momento en todo lo que has vivido durante el ultimo día, y mira las cosas negativas que has experimentado, oído o visto. ¿Qué sientes cuando piensas en estas cosas? ¿Te sientes enojado, triste, molesto? ¿Donde escuchaste esas palabras? ¿Que puede hacer para evitar estas situaciones en tu vida?...

Ahora, recuerda las cosas positivas que has oído, o experimentado durante el ultimo día. ¿Qué sientes cuando piensas en estas cosas? ¿Te alegras esperando que pase de nuevo? ¿Como puedes hacer para que vuelva a suceder?

Solo un pequeño porcentaje de personas decide tomar el control de sus vidas, elige hacerlo, cuando oigas un comentario negativo sobre ti mismo líbrate de el, rechazalo, tu tienes la decisión de que cosas dejas entrar en tu vida y que cosas no, reten todo aquello que es un buen pensamiento.

Todo vencedor de gigantes debe crecer, el mejor crecimiento es lento, firme pero seguro, como si te estuvieras convirtiendo en un roble que se mantendrá parado hasta el final. 


Acepta mis enseñanzas y no te apartes de ellas; cuídalas mucho, que de ellas depende tu vida. 
(Proverbios 4:13)




domingo, 1 de abril de 2012

Positivos por elección

Siempre llega el tiempo de elegir un camino, sabemos que debemos escoger el camino que parezca mejor, y por lo tanto debemos de ser positivos por elección. Tenemos la decisión de ser optimistas o no.

El ser positivos tiene muchas ventajas, cuando somos positivos entonces:
  • Podemos elegir ver el lado bueno de las cosas.
  • Podemos elegir buscar lo que nos dará mejores resultados.
  • Podemos elegir ver soluciones antes que problemas.
  • Podemos elegir hablar optimista mente, no solo hacia nosotros sino también hacia los demás.
  • Podemos elegir tener coraje para enfrentar la situación y no tener baja autoestima.
Tener pensamientos optimistas no duele, cuenta la historia de un cazador de patos que compró un perro nuevo, la sorpresa para muchos es que según el cazador el perro podía caminar sobre el agua, por lo que uno de sus amigos deseaba comprobar las palabras del cazador. Cierto día lo acompaño en su día de caza, vio toda la escena y sin decir una palabra regresaron. En el camino el cazador pregunto a su amigo si había notado algo diferente en el perro, a lo que su amigo respondió —Claro que lo note. El perro no sabe nadar!

Como en la historia podemos decidir cuando tener pensamientos positivos y ver el mejor lado de las cosas en lugar de encerrarnos en el hecho que un problema parezca no tener solución, contrario a ello, cuando tomamos pensamientos negativos estos si pueden dolernos.

¿Un pensamiento puede doler? Podríamos decir que si, no solamente puede ser dolor físico, también emocional o psicológico, según los médicos la mayoría de personas que tienen pensamiento optimista ante su situación tienen mayor probabilidad de tener una mejor recuperación; pero también podemos extender este hecho a la gente que hoy esta en cárcel pues según estudios muchas de estas personas abandonaron la escuela debido a sentimientos de rechazo, baja autoestima y aparente bajo rendimiento académico.

Pensar positivamente no siempre es fácil, sin embargo podemos tomar esa decisión con la ayuda de Dios, recordando que los vencedores tienen una fe activa en Dios. No busquen las riquezas, mejor busquen mis enseñanzas y adquieran mis conocimientos. (Proverbios 8:10)


lunes, 26 de marzo de 2012

Tiempo de elegir un camino

Cuando tenemos un problema frente a nosotros debemos elegir entre diversos caminos que nos encaminaran a resolver la situación. Pero, ¿Cuál es el mejor de todos ellos?¿Cuáles son buenos o malos? Tomar una decisión siempre es importante.

Generalizaremos todas las posibles decisiones que tomes frente a situaciones adversas en dos, las cuales llamaremos caminos, en las cuales veremos las actitudes mas frecuentes que tomamos cada vez que pasamos por ese punto de nuestra vida.

El camino A tiene como puntos principales; quejarse del problema, esto significa que siempre tendemos a pensar negativamente de los problemas, y esto tiende a hacer pensar incluso mas pesimista de lo que ya solíamos hacerlo; abrigar el problema, resultado de dedicarle tiempo y mas atención de la necesaria al problema y por consiguiente esto nos lleva a repetir el problema en nuestras mentes una y otra vez tratando de entender en donde nos equivocamos o pensando en que pudimos haber cambiado el destino, pero nada de eso vale ahora, porque estamos lamentando durante mucho tiempo y esto no nos deja avanzar.

Para entender esto con una mejor ilustración hablaremos sobre la familia Ramirez, que eligió hace unos años el camino A que hemos descrito anteriormente, al enterarse que su hija de 18 años que aun cursaba su primer año en la universidad estaba embarazada. Durante muchos días la familia se quejo del problema, era un desastre! nada podía salir peor dando muchas vueltas al asunto llegaron muchos días de tristeza y lloraron durante horas. Además de no saber que hacer respecto a los estudios de su hija. Pero que hubiera pasado si se hubiera escogido un segundo camino? El cual llamaremos B.

El camino B tiene dos puntos importantes para solucionar nuestros problemas. Primero debemos dividir el problema, trabajar en varias soluciones pequeñas es mucho mas fácil que tratar de solucionar un problema enorme, pero cada una de esas pequeñas soluciones que encontramos contribuirán a la solución del problema inicial que era mas grande. Como segundo punto debemos revertir el problema, pero esto no significa literalmente regresar las cosas a como cuando eran buenas, sino encontrar lo positivo de la situación. Recordemos que a los que amamos a Dios todas las cosas nos ayudan a bien, siempre hay esperanza en cada situación negativa que atravesemos.

Para elegir siempre el camino correcto ante cualquier situación en nuestra vida incluso si no es frente a problemas debemos pedir la dirección de Dios para estar seguros de ir bien encaminados.


Porque el SEÑOR da la sabiduría, y de su boca [viene] el conocimiento y la inteligencia. 
(Proverbios 2:6)


La solución no es evitar o ignorar un problema, porque no desaparecerá y mas bien significa que estamos conforme con ello. Tu tienes la decisión de elegir un camino y solucionarlo.

domingo, 11 de marzo de 2012

¿Oportunidad o Problema?

Si leemos los periódicos o preguntamos a la gente veremos que todos tenemos problemas, la diferencia es que algunos no lo ven tan malo como otros. El kanji en chino que se utiliza para decir "problema" también se usa para "oportunidad", podemos decir entonces que depende de la actitud de la persona que lo traduce la forma en que ve la situación, si un problema o una oportunidad.

Nuestro primer campo de batalla es nuestra mente, de nuestra mente puede salir temor, enojo, baja autoestima a partir de como vemos las situaciones, dicen algunos médicos aunque aun no esta comprobado científicamente que las personas que tienen actitudes positivas tienen mejores resultados en el tratamiento de enfermedades y de la misma manera parece que toda nuestra vida depende mucho de que actitud tomamos ante las situaciones adversas.

Proverbios 23:7 dice en su primer parte "Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él". No me basta entonces decir de palabra que no veo las cosas como un problema sino como una oportunidad si en mi corazón sigo teniendo las mismas dudas de siempre, pensando en que la situación me va a ganar.

Entonces, ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra actitud? y esta pregunta resulta a partir de que sabemos que como personas nos es muy difícil pensar de forma positiva, y para ello entonces podemos tomarnos de lo que dice 2 Corintios 10:5 "llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo", pero ¿Qué significa esto? una forma mas fácil de verlo en la forma que nos expresamos es que todo nuestro pensamiento debe de ser guiado a la forma en que Cristo quiere que seamos, no solamente para vencer tentaciones y mantener una vida recta, sino también en las actitudes que tenemos hacia nuestros problemas.

El verdadero desafió que enfrentamos en cada batalla es decidir como vamos a pensar en relación a dichas batallas. Si aun no estas seguro de que debes hacer, pide a Dios que dirija tu pensamiento hacia una actitud siempre positiva.

domingo, 26 de febrero de 2012

Los vencedores tienen una fe activa en Dios

Lo tratado ahora tiene una relación y continuación del tema Estando Siempre Preparados.

Podemos asegurar (tomando como base bíblica 1ra. Samuel 17) en esta ocasión que David no mostró duda ante el deseo de derrotar a Goliat, el gigante. ¿Por qué? De entre muchos millones David fue el único que tuvo la suficiente valentía para enfrentarse al gigante. David sabia quien era el, quien era Dios, y tenia una fe activa en el, sabia que muchas veces antes los había librado y esta no iba a ser la excepción.

David una mentalidad vencedora, y esto solo se logra teniendo una fe activa en Dios y confiando en que el sera quien pelea nuestras batallas como dice Romanos 8:31 "¿Qué diremos frente a esto? Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra?" 

Regresando varios años, hacia la época cuando Moisés envió espiás a la tierra prometida recordemos que solo hubieron dos personas optimistas, Josué y Caleb, y la recompensa fue que fueron los únicos de esa generación que sobrevivieron los cuarenta años en el desierto. Josué se convirtió en el líder del nuevo pueblo y Caleb hizo algo impresionante; cuando se repartió la tierra, pidió que le fuese dada la montaña en la cual estaban los gigantes demostrando así su pensamiento vencedor, posteriormente en ese lugar fundo la ciudad de Hebrón.

Ahora, porque mencionar Hebrón es tan importante? La respuesta, la primera capital de David fue Hebrón, sin duda mostrando respeto hacia el vencedor que lo inspiro a ser un vencedor también. Piensa un momento, tal vez tu tienes vencedores que te han inspirado, padres o amigos tal vez, si tienes o no lo tienes lo que realmente importa es que tu te conviertas en un vencedor que inspire a mas personas a serlo.

En este mundo que solo ve la apariencia, Dios mira tu corazón y te ha elegido para ser un vencedor, adelante!

lunes, 20 de febrero de 2012

Los cambios importantes en mi vida vinieron cuando...

He estado reflexionando sobre la frase "Los cambios mas importantes en mi vida se han producido en momentos en los que yo pensaba que todo estaba perdido."

Adaptándolo a mi vida, incluso a mi vida cristiana esto es muy frecuente puesto que realizamos cambios con el fin de acabar con la crisis en la que podríamos estar, problemas de trabajo, presiones de estudio, situaciones familiares, hay muchas cosas con las cuales tendemos a dar todo por perdido y realizamos un cambio, ahora lo importante es ¿Qué cambio realizamos? Porque todo cambio nos puede acercar o alejar del ideal que buscamos en la vida.

Un ejemplo claro de un cambio hacia el bien es el apóstol Pablo, quien ante la crisis que pasó luego de su primer encuentro con Cristo y su perdida de la vista decidió seguir un camino recto agradando a Dios siendo uno de los personajes de la biblia que aportó podríamos decir la mitad del nuevo testamento.

Pero también existen los cambios hacia un lado poco favorable, tal es el caso de Saúl, quien fue rey antes de David y durante la crisis en una guerra no siguió las instrucciones de Dios costandole su reinado y las bendiciones que Dios había preparado para el.

Cada situación difícil en nuestra vida nos da la oportunidad de hacer un cambio, como lo hagas es tu decisión. Eso es lo que representa la imagen siguiente, cuando nuestro día parezca blanco y negro tenemos la decisión de avanzar un poco mas y encontrarnos al fin con la luz del sol.



domingo, 12 de febrero de 2012

Estando siempre preparados

Diremos que hoy hablaremos una continuación de lo dicho en el tema Piensa como un vencedor de gigantes, por lo tanto utilizaremos el mismo pasaje bíblico base (1a. Samuel 17), pero específicamente el versículo 45. 

Recordando la historia de David y Goliat podemos decir que no eran iguales, entonces, ¿como David podía estar preparado para afrontar ese reto? Tal vez es una de las cosas que nosotros nos preguntamos al afrontar ciertas situaciones o problemas muy grandes, ¿Como puedo yo vencer eso? No estoy preparado! 

Notemos algo importante en David, el era un pastor de ovejas, sin embargo como leemos en el relato, David había matado osos y leones, sabia utilizar una honda, y la practica que el tenia con una honda para acertar en el blanco no se consigue de la noche a la mañana, de la misma manera nosotros no esperemos a prepararnos hasta que el gigante este frente a nosotros, debemos prepararnos tanto como sea posible en cada aspecto de nuestra vida para ser personas integras desarrollando una mentalidad vencedora. 

Dios quiere un éxito tras otro en nuestra vida, pues sus pensamientos siempre son de bien y no de mal para nosotros aunque a veces nos cuesta ver y entender porque pasamos por lo que pasamos, y para ello entonces debemos recordar que sus pensamientos no son los nuestros y por lo tanto no podemos comparar lo que a nuestros ojos parece bien. Si te esta costando trabajo aceptar que eres un vencedor entonces tal vez debas ver tu relación con Dios, es momento de mejorarla y comprender que Dios tiene siempre algo nuevo y mejor para nosotros.

Ahora bien, si tu caso es este y consideras que tu relación con Dios no es lo suficientemente fuerte y por ello piensas como lo haces ¿Como puedo mejorar mi relación con Dios? Hay varias formas, sin embargo te mencionare unicamente tres de ellas.
  1. Orando, la biblia dice que la oración del Justo es poderosa, asi entonces nosotros podemos estar seguros que hablando con Dios y confiando en él lo que tenemos como una muralla frente a nosotros puede ser derribada.
  2. Leyendo la biblia, en la biblia encontramos muchas promesas sobre victorias, sin embargo no las conoceremos a menos que nos tomemos el tiempo para conocerlas, no te exijo que leas cinco versículos diarios, estaría bien que comiences con un versículo diario y veras como empiezas a adaptarte a tu nuevo habito en busca del conocimiento de la voluntad de Dios.
  3. Tu estilo de vida, esto es a veces un poco difícil, acercarme a Dios no solo consiste en ser una buena persona en la iglesia, orar y leer su palabra; buscar de Dios implica también que mi estilo de vida va a ir cambiando conforme vaya conociéndole mas, dejando la música que no me edifica, y aquellos malos hábitos que se que no están correctos.
Como conclusión para esta semana unicamente quiero que reflexiones en esto, la experiencia y mi mentalidad vencedora se irán desarrollando con el tiempo. Cada experiencia en tu vida te irán preparando hasta que un día puedas decir con seguridad que eres un vencedor de gigantes.

domingo, 5 de febrero de 2012

Piensa como un vencedor de gigantes

¿Hay esperanza? Si la hay! En las lecturas previas vemos que muchas veces nos consideramos como victimas mas que como vencedores, sin embargo no hay nada perdido. La mentalidad de la langosta nos convierte en víctimas pero Dios usa a todo el mundo, y te ha elegido a ti. Cuando pienses en las cosas que no se te dan bien, recuerda también todas aquellas cosas que Dios te ha concedido.

Y aquí lo importante, es posible vivir confiando en Dios porque Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
(Filipenses 4:13).

Parte de la solución es reconocer el problema y luego enfrentar el problema. Debemos decidir diariamente cambiar nuestra actitud de inseguridad, inferioridad y cualquier similar que se presente en tu vida.

Cuando pensamos en vencedores de gigantes quizás todos recordamos rápidamente la historia de David y Goliat. Goliat tenia una reputación pues era un guerrero y era considerado como alguien fuerte, podríamos decir que todo un campeón. David también tenia una reputación pero contrario al caso de Goliat, David no era un guerrero, era el hijo menor de Isaí, parece que no hay ninguna similitud. Pero David hizo algo importante, pensó como un vencedor.

Entonces David habló a los que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué harán por el hombre que mate a este filisteo y quite el oprobio de Israel? ¿Quién es este filisteo incircunciso para desafiar a los escuadrones del Dios viviente?  (1 Samuel 17:26) En este pasaje podemos ver a David preguntando por la recompensa por derribar al gigante, por vencer el desafió. Si estas listo para pensar como un vencedor entonces recuerda lo siguiente.

  El vencedor está seguro de que :
•El sabe quien es en el Señor, ella sabe que es hija de Dios.
•Ella sabe que tiene un destino divino; el sabe que ha sido elegido por el Señor.
•El y ella saben que Dios es mas grande que cualquier gigante que pueda enfrentar.
• El y ella saben que para matar al gigante enfrente debe ser un 100% ellos mismos, no tener la identidad de alguien mas. 

Y las características de un VENCEDEDOR son:
•Responde positivamente cuando el mundo dice lo contrario.
•Corren hacia los gigantes enemigos, viéndolos como desafíos para vencer.
•Dan en el blanco, haciendo lo que saben hacer con toda su capacidad 
•Terminan el trabajo.

Agradece a Dios hoy por haber puesto en ti la fortaleza para ser un vencedor de gigantes. Pídele que te dé fortaleza para confiar en él con tus pensamientos de ahora en adelante.

lunes, 30 de enero de 2012

¿Víctimas o Vencedores?

Antes dijimos "mentalidad de langosta", pues bien, es hora de definirlo. Esta referencia la podemos encontrar cuando Moisés envió a los 12 espiás a ver la tierra prometida, pero 10 de ellos vinieron de forma pesimista. "Y les contaron, diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella. Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas (Números 13:27-28).

¿Que harías tu ante semejante afirmación? ¿Seguirías pensando con tu mentalidad de langosta como hicieron ellos? "Entonces Caleb calmó al pueblo delante de Moisés, y dijo: Debemos ciertamente subir y tomar posesión de ella, porque sin duda la conquistaremos. Pero los hombres que habían subido con él dijeron: No podemos subir contra ese pueblo, porque es más fuerte que nosotros. Y dieron un mal informe a los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por la que hemos ido para reconocerla es una tierra que devora a sus habitantes, y toda la gente que vimos en ella son hombres de gran estatura. Vimos allí también a los gigantes (los hijos de Anac son parte de la raza de los gigantes); y a nosotros nos pareció que éramos como langostas; y así parecíamos ante sus ojos. "(Números 13:30-33)

Esta es la mentalidad de langosta, verse pequeño ante los demás, ante los problemas, sin embargo recuerda que Dios los había llevado hacia ese lugar, aún así ellos ponían excusas para evitar su destino.  ¿Has usado tu también excusas para no hacer algo? Si tu respuesta es afirmativa no te preocupes aún, incluso los grandes lideres han tenido miedo y usado excusas como es el caso de Moisés, pero recuerda que es algo que debemos de cambiar.

Puedes leer en Éxodo 3:1-12 cuando Jehová llamó a Moisés a su obra, y para sorpresa de muchos tal vez, se encuentran también las excusas que Moisés uso para evitar ir hacia aquello que le parecía demasiado grande. Moisés decía que el no era nadie para ir a Faraón, lo podríamos ver como un problema de autoestima, luego de muchas excusas Jehová puso a Aarón como ayuda para Moisés, pero cuando esto sucedió Jehová se enojo contra Moisés (Éxodo 4:14). No deberíamos esperar a que suceda lo mismo con nosotros, debemos reconocer que somos únicos y que Dios nos ha puesto un lugar porque sabe que somos capaces de realizar dicha tarea.

El resultado de el pesimismo también lo leemos con el pueblo de Israel, pues vago durante 40 años por el desierto debido a su incredulidad hacia Dios, pero concluyo con la promesa que Dios tiene para nosotros... "Y tú le hablarás, y pondrás las palabras en su boca; y yo estaré con tu boca y con su boca y os enseñaré lo que habéis de hacer. " (Éxodo 4:15) Recuerda esto cada vez que sientas miedo y te sientas como una langosta, Dios nos enseñara lo que debemos hacer.



domingo, 22 de enero de 2012

Has nacido para ser alguien!

Comenzaremos un nuevo y amplio tema, como vencer en la tierra donde reinan los gigantes, tal y como paso cuando 12 espiás fueron enviados a ver la tierra de Canaán, sin embargo Josué y Caleb regresaron con una perspectiva positiva, deseo que ese pensamiento positivo y vencedor este en el corazón y mente de cada uno de nosotros. 

Pero el SEÑOR dijo a Samuel: No mires a su apariencia, ni a lo alto de su estatura, porque lo he desechado; pues Dios ve no como el hombre ve, pues el hombre mira la apariencia exterior, pero el SEÑOR mira el corazón.  (1 Samuel 16:7)

Absolutamente todo tiene una razón de ser en el mundo, esta afirmación puede encontrarse en todo incluso si no lo vemos desde un punto de vista cristiano. Nunca hay nada en vano pues de alguna manera las cosas mas pequeñas como el polen de las plantas cambiaría nuestro mundo si dejara de existir. De la misma manera todos somos parte importante del mundo en el cual estamos. 

Una historia antigua cuenta que en el principio cuando Dios creo a los pájaros estos no tenían alas pero estaban en el suelo y Dios les dijo que deseaba que ellos tomaran su identidad y la usaran. Algunos pájaros lo hicieron y otros no porque sentían que las alas eran pesadas, pero el tiempo paso y los pájaros que no tenían alas empezaron a ser atacados por los depredadores, mientras que los que decidieron tomar su identidad se acostumbraron a sus alas y luego podían volar para huir de sus depredadores.

Cada uno de nosotros fue creado para tomar nuestra identidad, para ser alguien. Lo que hoy puede parecer un problema como el peso de las alas en los pájaros podría ser en realidad algo bueno! ¿Tienes alguna carga que podría ser en realidad tus alas? Eso unicamente lo puedes saber tu. 

Tu eres único! Tus huellas digitales, tu conocimiento, tu físico y forma de ser, Dios te hizo con una historia que nadie mas tiene, incluso tus sueños, deseos y ambiciones son propias de ti.

El autor de cierto libro mencionó la falta de autoestima como un mal que hay que combatir para vencer en el mundo de gigantes, la llamó "mentalidad de langosta". ¿Porqué? Porque una langosta es muy pequeña comparada con muchos animales, y tiende a ser destructiva, tal y como esta mentalidad puede ser en nosotros, destructiva a largo plazo por nuestra falta de sueños o pesimismo.

Tu tienes la decisión de cambiar esa mentalidad, dile al Señor que quieres vencer tu mentalidad pesimista, que quieres vencer en este mundo, que quieres tomar las alas que Él ha puesto cerca de ti y que te ilumine a tomar decisiones correctas en tu vida.

Dios te bendiga grandemente. 

domingo, 15 de enero de 2012

¿Que espera Dios de nosotros?

Seguramente si te lo preguntas puedes obtener muchas respuestas, quizás obediencia, amor, fidelidad. Pero hoy quiero unicamente tocar una pequeña porción de todas ellas.

"Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo."  (Juan 17:16)


"Mas no ruego sólo por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. " (Juan 17:20-21)


Esta es una pequeña parte de la ultima oración que Cristo hizo antes de partir en la cual ruega por bendiciones para los creyentes, si quieres leerla completa la puedes encontrar en el capitulo 17 de Juan. 


El primer pasaje bíblico mencionado (Juan 17:16) dice  "no son del mundo" y esto nos da la base para pensar en muchas cosas y darnos cuenta de la razón de muchas otras. Podríamos decir como una analogía el ejemplo que podemos ver en la levadura cuando se mezcla con el resto de la masa en la preparación de pan, o cuando agregas sal a tu comida, ciertamente es necesaria para mejorar su sabor y apariencia. Entonces ¿Que sentido tiene que la sal este fuera de la comida? Y aquí viene la primera afirmación del día de hoy, la sal tanto como la levadura tiene que estar DENTRO de la comida a preparar para ser útil. De la misma manera Dios nos ha puesto en el mundo aunque no pertenecemos a el (debido a nuestra previa decisión de seguir a Cristo) pero debemos seguir en este mundo para realizar una de las tareas mas importantes encomendadas por Jesús antes de su partida y que veremos en el siguiente pasaje bíblico.

"sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos" dijo Jesús refiriendo a que no solo oraba por los que le acompañaron en su ministerio en la Tierra, sino también por los que luego creeríamos, este es el caso nuestro pues podemos recordar que antes de la venida de Cristo la salvación era unicamente para el pueblo Judío pero debido a que "a los suyos vino y ellos le rechazaron" los gentiles hemos obtenido también salvación. En este versículo desde mi actual punto de vista hay dos cosas importantes que podemos mencionar.
  • Dios espera que hablemos de su palabra, de lo contrario jamás hubiera dicho las palabras "por la palabra de ellos", y con esto podemos recordar la misión que Jesús nos encomendó de "ir y predicar el evangelio a toda nación", quizás ahora entonces te digas a ti mismo, no tengo dinero, tengo 20 años o menos, pero puedes incluso hablar de Cristo al joven que vive a tres casas de la tuya, recuerda que tu testimonio también habla de ti.
  • "Para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. " Y aparece una palabra clave que se utiliza actualmente mucho pero es un concepto en el que muchos de nosotros tenemos problemas, la unidad, nos es difícil puesto que tomamos nuestros sentimientos como base para entablar una relación y esto supone que si alguien te ha herido no querrás tener una buena relación, entre otros motivos que pueden haber.
En los versículos siguientes (22-26) puedes encontrar que Jesús rogaba por varias cosas pero todas asociadas al hecho de estar unidos, tu reto para esta semana entonces sera aplicar esto a tu vida. ¿Quieres hacer la voluntad de Dios y unirte mas a tus hermanos? Ese es tu reto. Dios te bendiga